Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

EXTENSIONES DE ARCHIVOS

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre las extensiones de archivos. JUSTIFICACIÓN: Se dará a conocer el significado y algunos ejemplos. DESARROLLO: -EXTENSIONES DE ARCHIVOS: La extensión de archivo es un grupo de letras o caracteres que acompañan al nombre del archivo y en el caso de windows, podrá servir para indicar su formato o qué tipo de archivo es. La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y unos caracteres  Archivo .jpg  por ejemplo, en este caso, la extensión sería jpg. Algunas de las extenciones más conocidas podrían ser: .avi, .exe, .mp3, .wmv, .wav, .ra, .jpg, .gif, .pdf, .mpeg, .mov, .rar, .zip, .doc, .docx, .iso, .bin, .nrg, .pps, etc. Esta extensión nos puede servir para indicarle al sistema con que aplicación abrir cada tipo de archivo. En el caso del .jpg por ejemplo, le podremos asignar un programa de retoque fotográfico, de visionado de imágenes, el propio visor de windows, etc. para que siempre que encuentre un arch

NAVEGADORES

INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre los navegadores y algunas de sus características JUSTIFICACIÓN: En la siguiente información sera un poco mas entendible conocer la características sin tanta teroria DESARROLLO: GOOGLE: -Mas usado -Facilita cuentas gmail -Vinculación de almacenamiento -Vinculación de cuenta youtube -Protección anti publicidad -Modo privado ctrl strl tn FIREFOX: - Barra de búsqueda central ctrl +B -Modo privado ctrl + shif + n  -Búsquedas vinculadas a indices  -Ahorro de Bateria OPERA: - Barra lateral de iconos (Youtue, WhatssAp, Facebook) -Barra miniatura Menu AL -Iniciar nuestra pagina con App. -Uso normalmente para usuarios medios-avanzados SAFARI: -Navegador por defecto de IOS -Compatible solo con aplicaciones especificas -Consumo de memoria moderada EXPLORER: -Navegador por defecto lento -Consumo de batería extremo. CONCLUSIÓN: Es importante conocer los navegadores y sus características, para poder ver cual es de gran uti

TIPS PARA HACER MAS EFICIENTE LA BÚSQUEDA EN INTERNET

INTRODUCCIÓN: Hablaremos de los tips para hacer mas eficiente tu búsqueda en Internet JUSTIFICACIÓN: En la siguiente información se darán a conocer los tips con unos breves ejemplos. TIPS PARA HACER MAS EFICIENTE LA BÚSQUEDA EN INTERNET Para hacer mas eficiente cualquier búsqueda , existen unos tips muy útiles. El secreto esta en que al momento a realizar una búsqueda se utilicen signos específicos combinados con palabras clave. -La "u" Se escribe la letra u antes de la palabra clave que ingreses a tu búsqueda , demostrara todas las direcciones electrónicas que contengan dicho concepto. -El "guion" Si colocas en guion (-) antes de la palabra clave , el buscador omitirá información de este tema.Por ejemplo si escribes Fútbol-Europeo, el resultado arrojara información de fútbol excepto de los que están relacionados con Europa. *Asterisco: Si pones un asterisco (*) después de una palabra el buscador buscara sitios que comiesen con esa palabra;P

PARTES DEL BUSCADOR GOOGLE

Imagen
INTRODUCCIÓN: Se dará a conocer las partes del buscador google. JUSTIFICACIÓN: Se darán a conocer a los lectores las definiciones de las partes del buscador google y un ejemplo DESARROLLO: Partes del buscador Google                       Partes de Google 1.- Entorno de búsqueda.-  El menú superior nos indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en la web, es decir, localizamos páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. 2.- La caja de búsqueda.-  Es donde escribimos las palabras que queremos buscar . Y para más facilidad podremos pulsar el botón enter. 3.- Opciones de filtro.-  En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar. Por ejemplo; si hemos buscado el texto NATACION nos aparecerá información de todo tipo, pero si hemos pulsado la opción libros, sólo nos mostrará los libros con dicho título. En este menú existen las opciones imágenes, videos, noticias, blogs, libros y otros más. 4.- Datos del resultad

LA URL Y SU ESTRUCUTURA

INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre la URL y su estructura JUSTIFICACIÓN: Se dará a conocer sobre la URL,  su estructura y algunos ejemplos. DESARROLLO: URL   son las siglas en inglés de  uniform resource locator  (en español, localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en internet. Esta denominación tiene un formato estándar y su propósito es asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo páginas, imágenes, vídeos, etc. No se debe confundir con URI, que significa  uniform resource identifier  (identificador de recursos uniforme, en español). Una URL ciertamente puede ser una URI, pero no al revés, ya que URL es un subconjunto de URI. Por ejemplo, para la URL  http://aprenderinternet.about.com/bio/Luis-Castro-90589.htm : el esquema es  http , la máquina es  aprenderinternet.about.com , el directorio es  bio  y el archivo es  Luis-Castro-90589.htm , que en este caso es una página we

LA HISTORIA DE INTERTNET Y LOS PRINCIPALES BUSCADORES

INTRODUCCIÓN: Hablaremos sobre la historia de Internet Y los principales buscadores. JUSTIFICACIÓN: Se dará a conocer a los lectores sobre la historia del Internet, como ha ido evolucionando y los principales buscadores DESARROLLO: Historia del Internet Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.  Este red se creó en 1969 y se llamó  ARPANET .En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo  TCP/IP , que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas  (actualmen

LA PRIMERA COMPUTADORA Y LA ACTUAL

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre la primera computadora y la actual. JUSTIFICACIÓN: Se darán a conocer los creadores de la primera computadora y la actual. DESARROLLO: 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar). EVOLUCIÓN: La tercera generación surge con la in

LAS TICS

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre las ventajas y desventajas de LAS TICS (Las tecnologías de la información y la comunicación) JUSTIFICACIÓN: En la siguiente información se darán  conocer las ventajas y desventajas de las tics DESARROLLO: CONCLUSIÓN:  Después de haber observado la información es importante conocer las ventajas y desventajas de Las tecnologías de la investigación y la comunicación  para saber si es de gran utilidad o no.

LINUX

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre  Linux y sus características. JUSTIFICACIÓN: En el siguiente mapa se mostraran algunas versiones la fecha de sus lanzamientos etc. DESARROLLO: CONCLUSIÓN:  Después de haber observado el mapa contiene algunas características que pueden ser útiles para los usuarios de Linux

MAX OSX

Imagen
INTRODUCCIÓN: Hablaremos sobre el sistema operativo Max Osx y sus características JUSTIFICACIÓN: En el siguiente mapa se darán a conocer las características mas importantes sobre el sistema operativo Max Osx DESARROLLO: CONCLUCION: Después de haber observado el mapa nos damos cuenta de que es un sistema operativo que tiene unas características que pueden ser útiles para sus usuarios.

ANDROID

Imagen
INTRODUCCIÓN: Hablaremos sobre las características de Android JUSTIFICACIÓN: En el mapa puede ser mas entendible  DESARROLLO: CONCLUCION: Después de haber analizado este sistema móvil para dispositivos es de gran uso en la actualidad

WINDOWS

INTRODUCCIÓN: Hablaremos de una forma breve sobre las características, versiones, su creador etc JUSTIFICACIÓN: Se explicara lo mas importante de windows DESARROLLO:  El primer objetivo fue desarrollar las versiones del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. La empresa se llamaría Microsoft. El primer logro de Microsoft fue el MS-DOS. En 1980 IBM está trabajando en el que sería su gran éxito, la IBM PC. Necesita un software para su proyecto y se lo encarga a Microsoft. Gates tiene poco tiempo así que compra el software a otra empresa, lo rebautiza con el nombre de MS-DOS y le vende la licencia de uso a IBM. Afortunadamente para Microsoft el nuevo PC es todo un éxito, el resto de fabricantes lo imitan y piden la licencia de uso del MS-DOS. En poco tiempo el IBM PC se ha convertido en un estándar y Bill Gates en millonario. Las relaciones con IBM en el desarrollo del software continúan pero Windows pondría piedras en el camino. Su nombre completo es Microsof

PREVENCIÓN CONTRA EL SOFTWARE DAÑINO

Imagen
INTRODUCCIÓN: Hablaremos sobre el virus, la clasificación de los  virus informáticos y los antivirus. JUSTIFICACIÓN: Daremos a conocer la clasificación de los virus informáticos y las maneras  de como podemos eliminarlos DESARROLLO: VIRUS: Es un malware o un software mal intencionado que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de la computadora. LOS VIRUS INFORMÁTICOS SE CLASIFICAN EN:  Virus Troyano: Su finalidad es robar información o alterar el funcionamiento del hardware.                             GUSANO: Utilizan las partes automáticas de un sistema operativo. Son invisibles al usuario, se duplican con el objetivo de infectar a mayor cantidad.                                 BOMBAS LÓGICAS O DE TIEMPO: Son programas que se activan, al producirse un acontecimiento determinado o también mediante la activación de teclas o ciertas condiciones técnicas.                                      HOAX: Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario

SISTEMA OPERATIVO

Imagen
INTRODUCCIÓN: Hablaremos sobre el sistema operativo y sus ventajas JUSTIFICACIÓN: Que los lectores conozcan las ventajas del sistema operativo. DESARROLLO: Sistema Operativo: es el software  principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware  y provee servicios a los programas de aplicación  de  software , ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).                              -Ventajas del sistema operativo: *Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicita por ejemplo: Copiar un imagen *Aumentar la eficiencia y administrar la utilización de los recursos en general, como memoria procesadores y dispositivos de entrada y salida *Facilita al usuario su manejo *Hacer que funcionen los programas que utilizamos para trabajar *Detectar errores y controlar interrupciones *Controlar el sistema de archivos mediante el

TABLA DE DISPOSITIVOS

Imagen
INTRODUCCIÓN:  Hablaremos sobre los dispositivos de entrada, salida y dispositivos de almacenamiento JUSTIFICACIÓN: En la tabla es mas entendible por que tare sus funciones, ejemplos y para que nos sirve DESARROLLO: CONCLUCION: Después de haber observado la tabla llegamos a la conclucion de que  es importante conocer las funciones de los dispositivos de entrada, salida  de almacenamiento.

FUNCIONES DE LA COMPUTADORA

INTRODUCCIÓN: En este tema se darán a conocer algunas definiciones y se tendrá que poner los incisos que corresponda.  JUSTIFICACIÓN:  Es mas didáctico hacer este tipo de trabajos   DESARROLLO: Anota el inciso que corresponda a cada definición. (A) Bus  (B) Alu   (C)  Dispositivos  (D) Cpu   (E) Tarjeta madre   (F) Teclado    (G) Ratón  (H) Memoria principal   (I) Disco duro  (J) Sistema operativo (A) Es el encargado de trasponer la información. (B) Tiene como función principal llevar a cabo operaciones aritméticas y lógicas. (C) A ella se conectan todos los elementos periféricos. (D) Son los aditamentos externos e internos que elevan ir armonizados para garantizar el buen  funcionamiento  de la computadora. (E) Es un dispositivo de almacenamiento permanente. (F) Es un elemento que permite introducir datos por medio de teclas. hadware (G) Permite activar iconos por medio de un puntero. (H) Guarda los datos para controlar, i

MEMORIA PRINCIPAL

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre los periféricos de entrada y periféricos de salida JUSTIFIACION: Es mas facil comprender el tema con un mapa que contenga dibujos DESARROLLO: CONCLUCION: Después de observar el mapa y los dibujos llegamos a la conclucion de que debemos conocer los periféricos de entrada y los periféricos de salida para saber utilizarlos cuando sea necesario

DEFINICIONES

INTRODUCCIÓN: Daremos a conocer unas definiciones a cerca de la computadora JUSTIFICACIÓN: Es importante conocer los componentes e informacion la computadora DESARROLLO: COMPUTACIÓN; Se refiere a la tecnología desarrollada para el tratamiento automático de la información mediante el uso de computadoras u ordenadores. INFORMÁTICA: Procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. CPU: Son las siglas en ingles de CENTRAL PROSSESIG UNIT (unidad de proceso central), el cpu es el cerebro del ordenador referimos a la parte de la computadora e la que se controlan y originan comandos directos MEMORIA RAM: Es un chip o tarjeta que forma parte de un dispositivo electrónico como un ordenador. SISTEMA INFORMATIVO: Es un conjuto de partes o recursos formados por el hadware, software y las personas que la emplean. ALMACENAMIENTO: Esta acción de vincula a recoger, depositar, archivar o registrar algo. CONLUCION: Después de h

LINEA DEL TIEMPO

Imagen
INTRODUCCIÓN: En este tema hablaremos sobre las fechas de descubrimiento o                            lanzamiento maquinas, computadoras etc. JUSTIFICACIÓN: El objetivo de esto es dar a conocer a la sociedad sobre las fechas de lanzamiento de las maquinas, computadoras, tarjetas y las generaciones mencionadas en la linea del tiempo.    DESARROLLO:                                                                                                                                    CONCLUCION:    Despues de haber observado la linea del tiempo llegamos ala conclucion de que es importante conocer las fechas de los lanzamientos.