LA PRIMERA COMPUTADORA Y LA ACTUAL

INTRODUCCIÓN:
En este tema hablaremos sobre la primera computadora y la actual.

JUSTIFICACIÓN:
Se darán a conocer los creadores de la primera computadora y la actual.

DESARROLLO:
1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.

La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).



EVOLUCIÓN:

La tercera generación surge con la invención del circuito integrado, que permitió crear computadoras más pequeñas, potentes y fiables, capaces de ejecutar varios programas al mismo tiempo. En 1983 surge Masintosh y poco después Windows, que actualmente son los dos sistemas operativos más famosos del mundo.
Entre las computadoras famosas de esta época, tenemos la Altair 8800, la primera en utilizar un microprocesador de un solo chip. Un dato curioso de esta computadora es que se vendía para armar, por lo cual tenías que tener una idea de electrónica si quería que funcionara.
1977 fue el año conocido como el año de "La trinidad": nacen el Commodore PET, el Apple II y la Tandy TRS-80, tres modelos de computadoras que llegaron a vender millones de unidades alrededor del mundo. El Apple II fue el único con color y gráficos.
¿A qué se debieron tan rápidos avances? A la llamada Ley de Moree, en la que se duplicaban el número de transistores en un solo chip cada dos años. De esta forma, aumentaba la capacidad de procesamiento en elementos cada vez más pequeños.
La interfaz gráfica de usuario y la invención del mouse fueron otras dos razones importantes para la popularización de las computadoras. El invento, primero diseñado por Doug Engelbart y su equipo de laboratorio de investigación de Stanford, y perfeccionado por Xerox PARC en 1973, no fue llevado a la luz hasta 1984, cuando Steve Jobs creó la primera computadora con interfaz gráfica de usuario y mouse. Fue en ese entonces cuando comienza la competencia histórica entre Apple y Microsoft, que crea el sistema operativo Windows (1985).
En 1969 se creaba ARPAnet, la versión original de Internet, una herramienta que revolucionó al mundo entero, en 1971 aparecía el disquete floppy, otros elementos que dieron vida a la computación de hoy en día.
                         

CONCLUSION:
Después de observar la información puede ser interesante saber la historia de la primera computadora y sus evoluciones hasta la actual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREVENCIÓN CONTRA EL SOFTWARE DAÑINO

PARTES DEL BUSCADOR GOOGLE